martes, 31 de mayo de 2011

Mi confrontación con la docencia


Mi confrontación con la docencia

Comenzare por mencionar que soy Lic. En Administración en el Instituto Tecnológico de Nuevo León. La carrera que elegí recuerdo que fue por como sonaba el nombre. No voy  a negar que muchas de las materias que estudie en la escuela fueran más de mi agrado, pero me sirvieron de mucho.
¿Cuándo, cómo y por qué me inicié como maestro?
Al principio empecé  a trabajar en el cecyte en el área administrativa en esta misma dure 4 años en departamento de control escolar, mis funciones eran: atención al alumnado captura de calificaciones tanto de regularización, recuperación, altas y bajas de los alumnos, además de listas de asistencia así como de evaluación.
En el 2004 me cambie de plantel y me  inicie como maestra de asignatura  se dio la oportunidad de esta nueva faceta en la docencia y la aproveche con la finalidad de aumentar mis conocimientos en esta área además de transmitir estos mismos a los estudiantes y desde entonces formo parte del personal docente de la institución en la que actualmente laboro, creo es muy poco tiempo en comparación con otros compañeros, desde que inicie estado preparándome cada día para poder ofrecerles a los alumnos mi mejor desempeño y desde luego el conocimiento actual. Honestamente, dudaba que en algún momento llegaría a dar clases pero después de esto entendí que hay veces que debes dejarte llevar por la vida, porque esta es sabia y conoce exactamente el sitio que enriquecerá tu existencia.
¿Qué pienso y siento de ser profesor?  
Pienso que el ser docente es fundamental el solo hecho de poder orientar al alumno y contribuir al desarrollo y crecimiento de los mismos para su preparación futura. Lo que siento es una enorme satisfacción, me llena de orgullo el que  los alumnos ya egresados sigan estudiando y en cada oportunidad que tienen  reconocen el merito a uno por el apoyo que se les brindo y sobre todo el conocimiento transferible a los mismos. Me gusta dar clases de administración, pero también dar mas clases de materias que conozco sobre mi carrera. Me gusta ser profesora es gratificante el aprender de los alumnos y que ellos aprendan de mí. También lo es el hecho de tener la oportunidad de influir para bien al menos en una persona.

¿Qué ha significado ser docente en educación media superior?
Principalmente el dar todo de nuestra parte compartir los conocimientos, contribuir a la enseñanza ha sido lo más  significativo en este ámbito educativo, me hace recordar cuando yo tenía esa edad y todo me gustaría cambiar, de ese modo puedo brindar uno que otro consejo a mis alumnos, pero no se si en realidad me quiero dedicar a esto de por vida.
¿Qué motivos de satisfacción tengo?
La enseñanza y confianza del alumno es el máximo orgullo prevalecedor, además de la contribución al desarrollo eficiente, sin duda alguna es la mayor satisfacción que puedo tener y mas porque la mayoría de mis alumnos ya egresados aun continúan con sus estudios profesionales.
¿Qué motivos de insatisfacción reconozco
Cuando el alumno abandona sus estudios por motivos personales (económicos, sociales, etc.) o en su caso cuando hay alumnos que tienen la oportunidad de estudiar y la saben valorar cuando hay otros que darían lo que fuera por continuar con estos mismos (estudios).
Profesora: Ma Santos García!!!

domingo, 29 de mayo de 2011

LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES


                                               
                                                  
Antes que nada debo considerar  lo que mis estudiantes saben hacer en Internet, como por ejemplo; utilizar herramientas del chat, utilizar herramientas del twitter, sacar información, para realizar sus tareas, investigar información, jugar en Internet, buscar servicios (telefonía, compras) además de investigar diferentes sitios de Internet  según sean sus curiosidades e intereses.
De acuerdo a la estrategia que planteo y que se puede hacer para aprovechar los saberes en el aula es lo siguiente:
v  Utilizar sus habilidades tecnológicas a favor de los temas de la materia, ya sea para realizar investigaciones más profundas, que mejoren su calidad de formación.
v  Fomentar la investigación crítica, promoviendo que seleccionen la formación relevante ya su mismo la estructures, favoreciendo la contextualización de esta.
v  Favorecer la participación, promoviendo la apertura de líneas de comunicación, donde se disuelvan dudas sobre temas, tareas ya su vez se enfatice el dialogo respetuoso entre todos y cada uno, favoreciendo de esta manera el aprovechamiento asertivo de los alumnos.
¿Quién van a enseñar a quién y que le enseñará? Y  ¿dónde se hará?

Considero que las enseñanzas serán mutuas, yo puedo orientar sus aprendizajes y ellos pueden enriquecer sus aprendizajes a partir del uso de las herramientas tecnológicas, de modo que favorezcan sus procesos mentales y contribuyan a una mejor formación de los estudiantes, en un primer instante el escenario será el aula, que a su vez provocará la comunicación y participación a partir de herramientas tecnológicas que nos permitan incrementar nuestros resultados de enseñanza-aprendizaje.

Poner en práctica las habilidades que los alumnos poseen, para poder llevar a cabo búsqueda de información ilustrada que les proporcione una imagen gráfica de los temas que se revisan dentro de la materia, de modo que se favorezca la participación de todos y cada uno, por medio del u so de tecnologías ya sea enviando tareas y participaciones sobre la clase o bien sobre dudas para realizar las tareas, de modo que se beneficie el dialogo entre el maestro y el alumno, estableciendo una línea de comunicación que permita hacer más asertivo su desempeño escolar.

La estrategia que queremos implementar para aprovechar estos espacios en la docencia, es tener comunicación con los estudiantes para informar sobre los temas que serán vistos en clases, por ejemplo publicar en un blog la teoría, para que los alumnos la consulten antes de llegar a clase y sea mejor comprendida a la hora de su explicación o puesta en práctica.

En realidad vemos que si todos tuvieran el acceso a este tipo de herramientas, nuestro nivel de aprendizaje y acceso a la información aumentaría considerablemente, pero lamentablemente nos vemos en la realidad de que aun no podemos hacer uso obligatorio de esto, debió a que la mayoría de nuestros estudiantes no cuentan con computadora y mucho menos servicios de Internet. Por lo cual hasta ahora, podemos dejar como opción, solamente de consulta, para quien puede tener acceso.

Reconozco que en cuanto al uso de las tecnologías, ventaja nos llevan los alumnos, ya que ellos ven a la tecnología, no como algo nuevo, sino algo natural, por lo general si a un adulto le muestras un aparto electrónico y le dices todas las funciones y cosas que pueden realizar  con este, se quedan sorprendidos. La tecnología ya la manejan los estudiantes, nosotros solo tenemos que guiarlos para que la empleen, no solo como diversión o entretenimiento, sino que la utilicen para consultar, compartir y construir temas de sus programas de estudio.

sábado, 28 de mayo de 2011

Tareas

Hola buenas noches Maestro Javier

Gusto es saludarlo  para comentarle que ya realice mi pagina de blogger,
  mas tarde publicare mis tareas en esta pagina.