Antes que nada debo considerar lo que mis estudiantes saben hacer en Internet, como por ejemplo; utilizar herramientas del chat, utilizar herramientas del twitter, sacar información, para realizar sus tareas, investigar información, jugar en Internet, buscar servicios (telefonía, compras) además de investigar diferentes sitios de Internet según sean sus curiosidades e intereses.
De acuerdo a la estrategia que planteo y que se puede hacer para aprovechar los saberes en el aula es lo siguiente:
v Utilizar sus habilidades tecnológicas a favor de los temas de la materia, ya sea para realizar investigaciones más profundas, que mejoren su calidad de formación.
v Fomentar la investigación crítica, promoviendo que seleccionen la formación relevante ya su mismo la estructures, favoreciendo la contextualización de esta.
v Favorecer la participación, promoviendo la apertura de líneas de comunicación, donde se disuelvan dudas sobre temas, tareas ya su vez se enfatice el dialogo respetuoso entre todos y cada uno, favoreciendo de esta manera el aprovechamiento asertivo de los alumnos.
¿Quién van a enseñar a quién y que le enseñará? Y ¿dónde se hará?
Considero que las enseñanzas serán mutuas, yo puedo orientar sus aprendizajes y ellos pueden enriquecer sus aprendizajes a partir del uso de las herramientas tecnológicas, de modo que favorezcan sus procesos mentales y contribuyan a una mejor formación de los estudiantes, en un primer instante el escenario será el aula, que a su vez provocará la comunicación y participación a partir de herramientas tecnológicas que nos permitan incrementar nuestros resultados de enseñanza-aprendizaje.
Poner en práctica las habilidades que los alumnos poseen, para poder llevar a cabo búsqueda de información ilustrada que les proporcione una imagen gráfica de los temas que se revisan dentro de la materia, de modo que se favorezca la participación de todos y cada uno, por medio del u so de tecnologías ya sea enviando tareas y participaciones sobre la clase o bien sobre dudas para realizar las tareas, de modo que se beneficie el dialogo entre el maestro y el alumno, estableciendo una línea de comunicación que permita hacer más asertivo su desempeño escolar.
La estrategia que queremos implementar para aprovechar estos espacios en la docencia, es tener comunicación con los estudiantes para informar sobre los temas que serán vistos en clases, por ejemplo publicar en un blog la teoría, para que los alumnos la consulten antes de llegar a clase y sea mejor comprendida a la hora de su explicación o puesta en práctica.
En realidad vemos que si todos tuvieran el acceso a este tipo de herramientas, nuestro nivel de aprendizaje y acceso a la información aumentaría considerablemente, pero lamentablemente nos vemos en la realidad de que aun no podemos hacer uso obligatorio de esto, debió a que la mayoría de nuestros estudiantes no cuentan con computadora y mucho menos servicios de Internet. Por lo cual hasta ahora, podemos dejar como opción, solamente de consulta, para quien puede tener acceso.
Reconozco que en cuanto al uso de las tecnologías, ventaja nos llevan los alumnos, ya que ellos ven a la tecnología, no como algo nuevo, sino algo natural, por lo general si a un adulto le muestras un aparto electrónico y le dices todas las funciones y cosas que pueden realizar con este, se quedan sorprendidos. La tecnología ya la manejan los estudiantes, nosotros solo tenemos que guiarlos para que la empleen, no solo como diversión o entretenimiento, sino que la utilicen para consultar, compartir y construir temas de sus programas de estudio.
Considero que las enseñanzas serán mutuas, yo puedo orientar sus aprendizajes y ellos pueden enriquecer sus aprendizajes a partir del uso de las herramientas tecnológicas, de modo que favorezcan sus procesos mentales y contribuyan a una mejor formación de los estudiantes, en un primer instante el escenario será el aula, que a su vez provocará la comunicación y participación a partir de herramientas tecnológicas que nos permitan incrementar nuestros resultados de enseñanza-aprendizaje.
Poner en práctica las habilidades que los alumnos poseen, para poder llevar a cabo búsqueda de información ilustrada que les proporcione una imagen gráfica de los temas que se revisan dentro de la materia, de modo que se favorezca la participación de todos y cada uno, por medio del u so de tecnologías ya sea enviando tareas y participaciones sobre la clase o bien sobre dudas para realizar las tareas, de modo que se beneficie el dialogo entre el maestro y el alumno, estableciendo una línea de comunicación que permita hacer más asertivo su desempeño escolar.
La estrategia que queremos implementar para aprovechar estos espacios en la docencia, es tener comunicación con los estudiantes para informar sobre los temas que serán vistos en clases, por ejemplo publicar en un blog la teoría, para que los alumnos la consulten antes de llegar a clase y sea mejor comprendida a la hora de su explicación o puesta en práctica.
En realidad vemos que si todos tuvieran el acceso a este tipo de herramientas, nuestro nivel de aprendizaje y acceso a la información aumentaría considerablemente, pero lamentablemente nos vemos en la realidad de que aun no podemos hacer uso obligatorio de esto, debió a que la mayoría de nuestros estudiantes no cuentan con computadora y mucho menos servicios de Internet. Por lo cual hasta ahora, podemos dejar como opción, solamente de consulta, para quien puede tener acceso.
Reconozco que en cuanto al uso de las tecnologías, ventaja nos llevan los alumnos, ya que ellos ven a la tecnología, no como algo nuevo, sino algo natural, por lo general si a un adulto le muestras un aparto electrónico y le dices todas las funciones y cosas que pueden realizar con este, se quedan sorprendidos. La tecnología ya la manejan los estudiantes, nosotros solo tenemos que guiarlos para que la empleen, no solo como diversión o entretenimiento, sino que la utilicen para consultar, compartir y construir temas de sus programas de estudio.